SEMBRANDO LLUVIA,
julio 13, 2020

Limpiemos el campo de

desechos plástico, por una

Guate Limpia AC


La generación de desechos ha crecido exponencialmente a nivel mundial y Guatemala no es la excepción. Se calcula que en promedio, en el país una persona produce alrededor de dos libras de basura al día. Si Guatemala tiene más de 17 millones de habitantes, se estima que se generan aproximadamente más de 10 mil toneladas de basura diariamente.

Todos los días se desechan plásticos, cartón, papel, vidrio, madera y desechos orgánicos, que en gran parte no llegan específica ni idealmente a los basureros. Gran cantidad de esta basura termina en calles, y carreteras y de manera más peligrosa, en los ríos, lagos y mares.

Guate Limpia AC busca ser parte de la solución

El impacto ambiental de la agricultura y otras prácticas, está presente en zonas rurales y urbanas. Sin embargo, la producción agrícola en su mayoría se sitúa en las áreas no urbanas, que suelen estar aún más aisladas de políticas y programas efectivos de manejo de desechos por parte de las autoridades.

Aunque la consciencia y la preocupación de los agricultores sobre el cuidado del medio ambiente han crecido, muchos no tienen opciones prácticas que les faciliten la mejora de hábitos y recolección de basura.

Ahora, con el afán de ser parte de la solución a esta compleja problemática, Agrocentro Guatemala, una de las empresas socias GREMIAGRO, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, desarrolló el programa Guate Limpia AC.

¿De qué se trata Guate Limpia AC?

Esta iniciativa busca retirar bolsas del campo, y fomentar buenas prácticas, así como garantizar el uso y manejo seguro de las mismas.

El concepto es simple: ¡Cuida tu basura, vale dinero!

Agrocentro Guatemala

Agrocentro promueve este programa a través de una campaña promocional permanente para que los agricultores entreguen en Agroservicios determinados, las bolsas vacías a cambio de recibir un estímulo económico, poniendo precio al empaque, aplicable en su recompra.  Así deja de ser basura y se convierte en valor.

Esto está claramente indicado en los empaques de los productos Brusko 2,5 GR y Cosavet, mediante el uso de comunicación gráfica, para hacerlo de fácil comprensión.

Los agroservicios funcionan como centros de canje y están claramente identificados con contenedores en sus salas de venta.  El agro servicio aplica el descuento por la cantidad de bolsas entregadas a la recompra del agricultor.  Esto convierte al Programa en un mecanismo autosostenible, con beneficio para toda la cadena involucrada (agricultor – distribuidor – fabricante).

La primera fase de este importante programa inició el 8 de mayo y promueve la recolección de bolsas de polietileno para su destrucción final. Entre los objetivos destacan:

  • Fomentar la cultura de recolección y manejo de empaques vacíos de plaguicidas (recolección, triple lavado y entrega en puntos determinados – Agroservicios).
  • Contribuir a la lucha contra la contaminación en parcelas, ríos y lagos en donde se encuentran las poblaciones aledañas a los cultivos.
  • Sensibilizar a otras empresas para que realicen iniciativas similares o se sumen a esta.

Más de 90 centros de canje se han habilitado ya a nivel nacional, con el entusiasmo y colaboración de la red de distribuidores más completa del país.

Para el siguiente paso, la recolección de los envases vacíos se realiza a través del sistema de distribución AC y se lleva desde los puntos de canje hacia los centros de acopio temporales AC, a la espera de completar la cantidad necesaria para que el programa CAMPO LIMPIO, de Agrequima los recoja y transforme en plástico de re uso, además de capacitaciones que brindará GREMIAGRO a los agricultores guatemaltecos.

Parte fundamental del Programa Guate Limpia AC es motivar a más empresas del gremio a sumarse a ella y retirar desechos del campo chapín.  O, ¿Por qué no? A cualquier otra empresa de consumo masivo. 

Mini centros de acopio,

instalados en agroservicios

Centros de acopio,

instalados en campo

Free WordPress Themes, Free Android Games
WhatsApp Hablemos por WhatsApp